top of page
Paola Jinneth Silva Montañas de Mocoa.JPG

San Miguel sede del Encuentro de Cine del Putumayo 2025

  • Foto del escritor: Corporación Uma Kiwe  MadreTierra
    Corporación Uma Kiwe MadreTierra
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura

Del 5 al 9 de noviembre, el municipio fronterizo de San Miguel, en el sur del Putumayo, se convertirá en el epicentro de talleres de creación, ferias, proyecciones audiovisuales locales, nacionales e internacionales en temáticas como cultura de paz, conflictos socioambientales, interculturalidad y vida en la frontera.


El Encuentro de Cine del Putumayo-ECP se ha consolidado como la ventana más amplia del cine putumayense y uno de los espacios más importantes del sur de Colombia para visibilizar las historias, lenguajes y resistencias de los pueblos andinoamazónicos. En sus seis años de trayectoria, el Encuentro ha recorrido cuatro municipios del departamento, proyectado más de 90 producciones putumayenses y cerca de 200 obras nacionales e internacionales. Además, ha acompañado procesos de formación audiovisual en comunidades rurales, indígenas y urbanas del departamento.


“El ECP es la posibilidad de reconocernos, de compartir nuestras historias con otras voces del país y del mundo, y de fortalecer la creación audiovisual desde la frontera”, afirma el equipo organizador del ECP.


San Miguel: cine desde la RecExistencia

La edición 2025 continúa con el lema “RecExistencia”, que une las palabras REC y EXISTIR, inspirada en las narrativas de las comunidades en el Putumayo que han transformado el dolor en esperanza y reconstruyen sus tejidos de vida desde el arte, la cultura y la paz.

Con ese sentir, el ECP presenta 17 obras putumayenses en la Muestra Sin Fronteras y 22 obras nacionales e internacionales en la Muestra Tejiendo Naciones en temáticas como cultura de paz, conflictos socioambientales, interculturalidad y vida en frontera. La muestra Sin Fronteras premia a sus obras con la estatuilla “Cacao de la Paz”, en homenaje a la lucha de las comunidades de San Miguel por la reconciliación, la transformación social y económica en la región.


Este Encuentro es organizado por la Fundación Alpasamay con el apoyo de DACMI Dirección de Audiovisuales, Cine y Medio Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y en alianza con la Alcaldía de San Miguel, la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (Fescol), procesos artísticos y colectivos como Ankla Digital, Auka Putumayo y Colectivo Amigos de la Biblioteca de La Hormiga.


Próximamente se publicará la programación general del evento en las redes sociales del Encuentro de Cine del Putumayo


“Este espacio es abierto para toda la comunidad, la familia y visitantes. Nos vemos en San Miguel Putumayo del 5 al 9 de noviembre de 2025, para tejer alrededor de las historias que nacen del río, del cacao y de la fuerza de quienes sueñan paz desde la frontera y la Andinoamazonía” invita el equipo organizador del ECP.


ree

En esta 6ta edición, el afiche resalta los paisajes y símbolos del río San Miguel, las pavas hediondas (Opisthocomus hoazin) que habitan las quebradas, y los pueblos ancestrales, afros y campesinos que celebran la vida a través de las tradicionales regatas. La obra también incorpora el plátano rosa silvestre (Musa velutina), desde la cual se proyectan las narrativas que cruzan el puente fronterizo con Lago Agrio (Ecuador), símbolo del diálogo entre territorios y culturas hermanas.

bottom of page