El Foro Social Panamazónico vuelve a Mocoa
- Corporación Uma Kiwe MadreTierra
- 22 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 ago
Colombia y Ecuador serán los anfitriones del XII Foro Social Panamazónico - Fospa, un proceso que nació en el 2001 en Belén do Pará en Brasil y que reúne a organizaciones, pueblos indígenas y comunidades de los nueve países de la cuenca amazónica para articular y accionar en defensa de la Amazonía.

Este 21 de agosto de 2025, representantes del Fospa de Colombia y Ecuador recibieron de la delegación de Rurrenabaque Bolivia el compromiso de organizar el próximo Foro Social Panamazónico binacional. El acto simbólico del traspaso de sede se realizó en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá, Colombia, en el marco de la V Cumbre de presidentes de la Amazonía y contó con la presencia de delegados de diversos países.
Esta decimo segunda versión será binacional. El pre Fospa se realizará del 20 al 26 de marzo del 2026 en las puertas del Yasuní, uno de los territorios más biodiversos de la amazonía ecuatoriana, que logró a través de una consulta popular protegerlo decidiendo no continuar explotando petróleo. Sin embargo, dos años después de la decisión del pueblo, el Estado no ha cumplido con el plan de cierre y desmantelamiento de los 246 pozos que están en este territorio.
Yasuní es un caso ejemplar en la región para avanzar en la lucha por la no proliferación de combustibles fósiles en la Amazonía.
Voceras de Colombia, Ecuador y Bolivia en la entrega de la sede XII del Fospa. Fotos: Paola Silva @LaMingaKiwe.

En Colombia, el Fospa, se realizará en junio del 2026 y la sede será Mocoa, capital del departamento fronterizo de Putumayo. Este territorio que es parte del piedemonte andino amazónico es clave en la lucha social Amazónica con el caso de la minera canadiense Copper Giant Resorces, que los defensores han alertado ante la comunidad internacional, como un caso de la continuación del extractivismo en la Amazonía, ahora con la amenaza de la minería metálica justificada para la transición energética.
Cabe resaltar, que Mocoa fue sede del lX Foro Social Panamazónico en 2020, modalidad híbrida a raíz de la emergencia por el Covid 19. En esta oportunidad se espera puedan asistir más de 1500 personas al evento.
Video: Memorias del IX FOSPA en Mocoa.
"Así como el Amazonas tiene la capacidad de acoger todos los ríos, así tenemos la capacidad de invitar a los compañeros para estar en Ecuador y Colombia y allí llegaran los resultados de la V Cumbre y de la COP30, una oportunidad importante y estratégica." Expresó durante el evento Germán Niño, representante del Fospa.
Los representantes invitaron a las comunidades, procesos sociales, organizaciones de la sociedad civil a unirse a este gran foro por una amazonía viva y con derechos.

¡Te gustó este artículo!
Comparte y apoya nuestro periodismo.
Comentarios