Mocoa se prepara para el IV Festival del Agua, la MontaƱa y la Vida
- Corporación Uma Kiwe MadreTierra
- 1 sept
- 2 Min. de lectura
Durante tres dĆas, 19, 20 y 21 de septiembre de 2025, la capital del Putumayo serĆ” escenario de compartires, tomas culturales, intercambios de experiencias locales e internacionales, exposiciones, caminatas y un gran concierto para honrar la fertilidad del territorio y las luchas sociales que protegen la diversidad de la AndinoamazonĆa.

Este festival, impulsado por el colectivo Guardianes de la AndinoamazonĆa, nació en 2021 como un llamado de organizaciones sociales para alertar sobre los riesgos de los proyectos de minerĆa metĆ”lica que amenazan el corredor andinoamazónico mejor conservado de AmĆ©rica. Esta ruta de la vida ā abarca el piedemonte de Putumayo, la baja bota caucana, el CaquetĆ” y parte del Huilaā y es vital para la transición de especies entre los Andes y la AmazonĆa.
En su cuarta versión, el Festival resalta que ātodas las infancias importanā: las nuevas generaciones humanas y tambiĆ©n las infancias animales que encuentran su hogar y posibilidad de vida en este corredor. La celebración tambiĆ©n pone en valor lo pequeƱo y frĆ”gil ācomo la Montis rotundis una microorquĆdea del Putumayoā que nos recuerda la riqueza Ćŗnica de este ecosistema frente a las amenazas de la gran minerĆa.
āEl Festival es una herramienta pedagógica de carĆ”cter comunitario hecha por la gente y para la gente del territorio con el fin de reconocer las bondades de nuestro bioma y fortalecer el tejido social y de defensa. AdemĆ”s atrae visitantes a que conozcan la andinoamazonĆa, se impacten con su belleza y movilicen las economĆas propiasā , afirma Sirley Celi, vicepresidenta de Asojuntas, organización que hace parte de los Guardianes de la AndinoamazonĆa.
En sus tres versiones anteriores, el Festival ha convocado a mĆ”s de 2.000 personas de distintos departamentos de Colombia y del vecino paĆs de Ecuador. Ha contado con la participación de referentes internacionales como Lorena Cabnal, indĆgena Maya q'eqchi' -xinka de Guatemala, voceras de la organización Fuerza de Mujeres Wayuu, experiencias de ciencia ciudadana y panelistas con experticia en temas ambientales y jurĆdicos. Este encuentro, ademĆ”s, ha contado con el acompaƱamiento espiritual de autoridades indĆgenas del Putumayo.


āInvitamos a la ciudadanĆa en general ācolegios, entidades, familias, jóvenes, niƱos, niƱas y autoridadesā a unirse a esta fiesta por la biodiversidad. Queremos que todos seamos guardianes de la AndinoamazonĆa y mostrarle al mundo que en Mocoa cuidamos la vidaā . Afirma Lucia Barbosa integrante de Guardianes de la AndinoamazonĆa.
La agenda completa del Festival se publicarĆ” próximamente en las redes sociales de los Guardianes de la AndinoamazonĆa: Facebook e Instagram.
š²Descarga el afiche oficial aquĆ:
