top of page
Paola Jinneth Silva Montañas de Mocoa.JPG

Lanzamiento: Documental Ecos de la Amazonía donde respira la tierra

  • Foto del escritor: Corporación Uma Kiwe  MadreTierra
    Corporación Uma Kiwe MadreTierra
  • 24 sept
  • 2 Min. de lectura

El Amazonas, pulmón del planeta y hogar de una biodiversidad única, vive una crisis que amenaza la vida de millones de seres humanos y no humanos. Más del 10 % de la biodiversidad mundial habita en este territorio, y su degradación pone en riesgo el equilibrio climático de toda la Tierra.


Ante esta realidad, el documental Ecos de la Amazonía: donde respira la tierra, una pieza audiovisual de 25 minutos, resalta los sentires, preocupaciones y las soluciones que ya están en marcha desde las organizaciones sociales y de base comunitaria.


La Corporación Uma Kiwe Madre Tierra -Corumakiwe hace parte de las voces de esta producción, junto a las organizaciones ARBIO (Perú), Pronaturaleza (Perú) y Runapacha del pueblo indígena Inga de Santiago (Putumayo), compartiendo nuestras experiencias de resistencia y cuidado del bioma amazónico. Este proceso es fruto del acompañamiento para el fortalecimiento organizacional del Programa Enlaza Sur, impulsado por la consultora social Compartamos con Colombia.



Le invitamos al lanzamiento que se realizará el 📅 25 de septiembre – 5:30 p.m.

📍 Centro de la Felicidad de Chapinero (Calle 82 #10-69, Bogotá). La entrada es libre con inscripción previa.


Quienes no puedan asistir podrán ver el documental a partir del 27 de septiembre en el canal oficial de YouTube de Compartamos con Colombia.


“Las organizaciones sociales son las protagonistas de una transformación silenciosa y valiente. Ellas nos muestran que proteger el Amazonas es una tarea de responsabilidad intergeneracional y acción colectiva”, afirma Nicolás Salcedo, director ejecutivo de Compartamos con Colombia.


Desde Corumakiwe, celebramos esta iniciativa que reconoce el trabajo de quienes cuidamos el territorio amazónico y nos recuerda que el cuidado de la Madre Tierra es una responsabilidad compartida. La Amazonía respira, y su latido es el nuestro.

Comentarios


bottom of page